Releer cuentos no estaba entre mis planes pero no me quejo. Está bastante bien. Siento que me he reconciliado con la vieja Schweblin. La de los relatoReleer cuentos no estaba entre mis planes pero no me quejo. Está bastante bien. Siento que me he reconciliado con la vieja Schweblin. La de los relatos raros, incómodos y tensionantes....more
Se lee en un chasquido de dedos. Una vez que empiezas llegas al final. O quizás lo abandonas antes de llegar a ese final tan abierto. No lo sé, son exSe lee en un chasquido de dedos. Una vez que empiezas llegas al final. O quizás lo abandonas antes de llegar a ese final tan abierto. No lo sé, son experiencias que he leído fácilmente por estos lares.
Los abismos es una historia que se ha contado en reiteradas ocasiones. Habla de una familia disfuncional, la narradora es la hija de este matrimonio y los abismos son esas oscuridades que asoman en el lado materno y paterno, así como en el de la misma infante.
Hay infidelidad, un poco de aquella violencia que impera en el interior de las casas, rupturas, soledad, el abandono, la orfandad, pero sobre todo la depresión y salud mental que son los temas que más sobresalen dentro de su apartado.
A mí me ha gustado muchísimo precisamente porque me encanta esa sensación de leer y no soltar, de leer y que el tiempo pase y no te des cuenta solo hasta que has llegado a ese último párrafo, a ese punto final. Sí, leer del tirón es una cosa que siempre valoraré.
Y otra cosa que también me ha gustado es que la protagonista sea una niña y se sienta a leguas que está en esa etapa infantil donde los niños son muy curiosos, perspicaces y observadores, que aunque no son inteligentísimos tampoco tienen un pelo de tontos. Escribir niños, desde su perspectiva, siempre me ha parecido en lo personal un reto para los autores y Claudia Piñeiro lo hizo muy bien.
Ahora, mi único contra es que no me gustan los finales incompletos. No me gusta imaginar más de la cuenta. Creo que la historia ameritaba un cierre sólido y claro con respecto a la relación de los padres, así como la relación de la hija con la madre (y el "pequeño" problema de esta última) y también de la relación de la hija con el padre (que estuvo menos desarrollada). Me ha gustado, pero es evidente que le ha faltado muchísimo a ese desenlace, que queda debiendo.
No es un libro perfecto. Pero es la típica historia universal que se ha contado y que a mí siempre me gusta. Drama familiar, la relación de una hija con su madre y su padre y temas asociados a ellos en medio de conflictos que los sofocan. Si es lo tuyo, pues a darle una oportunidad....more
Con esto doy por concluida mis lecturas de este autor. No sé si sacó algo más y tampoco es que me interese.
En cuanto a esta breve historia no estoy sCon esto doy por concluida mis lecturas de este autor. No sé si sacó algo más y tampoco es que me interese.
En cuanto a esta breve historia no estoy seguro de lo que leí. Perdón, es que el cerebro me funciona más lento con la poesía.
Pero sí puedo asegurar que la pasé bien, no me aburrió, es muy entretenido y tiene un tono oscuro, irónico y en parte algo terrorífico que asoma. Tal vez alguna relectura me aclare cosas....more
Alicia en el país de las maravillas siempre será uno de mis clásicos favoritos. Lo leí de pequeño y lo amé, luego de adolescente y lo amé, y ahora comAlicia en el país de las maravillas siempre será uno de mis clásicos favoritos. Lo leí de pequeño y lo amé, luego de adolescente y lo amé, y ahora como adulto se mantiene la esencia, el encanto y el amor intacto por esta obra....more
Antes de que se publicara El peligro de estar cuerda existió La loca de la casa. Y este último tuvo que caminar para que el primero pudiera correr.
HaAntes de que se publicara El peligro de estar cuerda existió La loca de la casa. Y este último tuvo que caminar para que el primero pudiera correr.
Habla de una creatividad que nace de la realidad, del día a día, de pequeños destellos que aparecen y desaparecen, de la gente que se observa o de las frases cortas que elucubran por la cabeza en cualquier instante. Así es como aparecen las ideas que luego se convierten en libros e historias con maravillosas tramas y grandes personajes y motivaciones.
De la fusión de la realidad con la ficción y sus grandes y pequeñas coincidencias, de los fantasmas de los escritores que los persiguen en cada una de sus novelas de forma inconsciente, de la vida de algunos escritores así como sus fracasos y ambiciones, de la venta del alma al éxito o a la fama, de las esposas de los escritores, de la muerte de la infancia y por lo tanto de la creatividad, de la imaginación y la fantasía constante y sonante como una vocecita dentro de la cabeza, y un largo etcétera más también muy interesante.
Amo su parte ensayística pero también me encanta los aspectos autobiográficos (o no) de la propia autora. En especial esas tres historias sobre el actor M o sobre su hermana.
Yo la amo a esta autora. Nada suyo que haya leído me ha decepcionado....more
Es descorazonador este tomo. Pero al final todo está bien conectado.
Lo que en un principio a mí me pareció aterrador y horrible (Johan siendo el doblEs descorazonador este tomo. Pero al final todo está bien conectado.
Lo que en un principio a mí me pareció aterrador y horrible (Johan siendo el doble de Nina) aquí toma una carga psicológica tremenda detrás de sus acciones que le da una capa más pesada a toda la trama...more
Está bien, no para tirar cohetes pero puede ser una buena introducción para quien esté interesado un poco en la vida de una mujer como Marie Curie. ElEstá bien, no para tirar cohetes pero puede ser una buena introducción para quien esté interesado un poco en la vida de una mujer como Marie Curie. El dibujo no me mata pero los tonos apastelados me encantan....more