"?Ah! Tirano, ya que es necesario que mi cari?o actu¨¦, y que mi c¨®lera castigue tus furores, teme que el amoRHADAMISTO Y ZENOBIA de Prosper de Cr¨¦billon
"?Ah! Tirano, ya que es necesario que mi cari?o actu¨¦, y que mi c¨®lera castigue tus furores, teme que el amor, armado de mis d¨¦biles atractivos, te devuelva pronto todos los males que ¨¦l me ha hecho."
Esta tragedia es bastante compleja y no me termin¨® de encantar debido al final que se le da, la falta de motivaciones redondas de los personajes y un enredo que es tan grande que no sabes bien lo que anima al final a cada uno de ellos. Farasmanes es rey de Iberia. Tiene dos hijos: Rhadamisto y Arsames. La tragedia empieza con Zenobia (tambi¨¦n llamada Ismena para ocultarse) quien recuerda junto a su criada su tristeza debido a la muerte de su esposo Rhadamisto. A pesar que no lo quer¨ªa aparentemente lleg¨® a amarlo luego de su matrimonio pero debido a una injuria contra su padre, pues Rhadamisto mata al padre de Zenobia. Luego de esto se enfurece contra ella y al final aparentemente Rhadamisto es asesinado por el terrible rey Farasmanes. Mientras, Zenobia tiene que resistir el doble asedio amoroso del viejo rey y de su otro hijo Arsames a quien parece s¨ª guardar cierto aprecio. Estos dos ¨²ltimos por amor de la joven esclava se empiezan a pelear. Por supuesto, Rhadamisto aparecer¨¢ pronto en escena y se develar¨¢ el secreto de c¨®mo sobrevivi¨®. Rhadamisto por su parte sobrevivi¨® pensando que mat¨® a su esposa arroj¨¢ndaola al r¨ªo pero un general romano Corbulon lo recogi¨® y ahora se ha vuelto embajador de Roma en su propia tierra y nombrado rey de Armenia y la resoluci¨®n del conflicto se ver¨¢ en esta obra. Aunque interesante, como menciono hay muchas posibles "relaciones" amorosas y no se presenta claramente las motivaciones de todos. Zenobia parecer ser fiel a su esposo pero tambi¨¦n quiere al parecer a su cu?ado. Es entendido en la obra que tanto su suegro como su cu?ado no saben qui¨¦n es ella realmente y esas confusiones al final explotan pero creo que m¨¢s confunde al lector que otra cosa.
"Si tu justicia debe revelarse a trav¨¦s de los cr¨ªmenes, ?por qu¨¦, Cielo, vengaste la muerte de Mitr¨ªdates?"...more
"Este mundo no ofrece ni promesas ni certezas, aparte del hecho que morimos sin duda demasiado pronto, nuestras existencias son cortas, salvajes, agot"Este mundo no ofrece ni promesas ni certezas, aparte del hecho que morimos sin duda demasiado pronto, nuestras existencias son cortas, salvajes, agotadoras."
La historia como dice el t¨ªtulo trata de la llegada de Madelaine a un lugar bastante r¨²stico, campestre y alejado de la ciudad. Entre los personajes principales tenemos a Amber que es la hermana gemela de Aelis. Amber es esposa de Le¨®n y Aelis est¨¢ casada con Eugene. Germain es hijo de Eugene. Su hermano es Artaud. Ellos viven cerca de una anciana llamada Rosa y pasan los d¨ªas en el campo. Algunas descripciones de la naturaleza, las plantas, los trabajos de los campesinos y la vida tranquila me hizo recordar a Jean Giono. Pero cuando se describe un pueblo fantasmag¨®rico con personajes tan dispares, me hizo recordar un poco el estilo del realismo m¨¢gico latinoamericano. Pues, se habla de que la gente muchas veces vive una vida mon¨®tona como si no tuvieran sentimientos ni pensamientos propios, como si todos errasen por el mismo camino una y otra vez. La sensaci¨®n de extra?eza que experimenta la gente ante las dos gemelas que son muy hermosas. Ese sentimiento de temor y respeto ante la belleza tambi¨¦n me hizo creer a¨²n m¨¢s que es un pueblo fantasma. Ambas gemelas a pesar de ser parecidas f¨ªsicamente son distintas de car¨¢cter; mientras Ambre es dulce, Aelis es fr¨ªa. Cuando ambas gemelas se casan se sienten separadas pues cada una va a un hogar diferente. Es curioso que el relato hasta la mitad aproximadamente es llevada por un perro (Bran) quien describe los quehaceres de los pueblerinos. Creo que eso tambi¨¦n es significativo como si un perro sea suficiente para entender a gente que est¨¢ bastante venida a menos.
"Hemos sido siempre mendigos y hemos tenido amos. No sabemos de d¨®nde viene. De la eternidad sin duda. No es seguro que podamos cambiar en este aspecto, no es que no tengamos la fuerza, sino no tenemos la idea."
Tambi¨¦n est¨¢ por otro lado los patrones, de entre ellos Ambroisie hijo, que se comporta a lo largo de la novela como un mat¨®n que violenta mujeres y hace otras atrocidades, pero nunca ha visto a las gemelas. El relato te da la sensaci¨®n de un lugar muy distante a la civilizaci¨®n, no se da lugar real ni tiempo, la idea es que all¨ª no llega la justicia ni la evoluci¨®n humana. Algunas comparaciones y met¨¢foras me parecieron incomprensibles o fuera de lugar . Es un relato rural, se habla de c¨®mo el campesino corta la carne, el hueso, etc¨¦tera, es bastante detallista. Hasta te habla que tal comida te llena la panza o las ganas de vomitar luego de tomar mucho. Eso por momentos me aburri¨®. Se cuenta las inclemencias del clima, y c¨®mo pierden sus cosechas o se malogran los granos de la futura temporada. La desolaci¨®n de los pobladores, la enfermedad que cruelmente se lleva a algunos. En determinado momento llega Madelaine, y cuando lo hace cambia el rumbo de la historia. Ella es la protagonista y eso le baja inter¨¦s para mi, pues se centra demasiado en ella y se deja de hablar de los personajes como se ven¨ªa haciendo. No solo eso. De alguna manera el ritmo de la novela cambia y ya no se hacen comparaciones interesantes o reflexiones acertadas en la misma cantidad y un poco se van sucediendo aventuras de Madelaine que incluso no son siempre importantes seg¨²n mi punto de vista. El personaje de Madelaine es el arquetipo de lo salvaje, impulsivo y falto de control que llega para alterarlo todo. El desenlace es predecible y se me hace un poco anticlim¨¢tico por lo menos el momento del mismo. Uno se pregunta si esa intenci¨®n tuvo la autora y tuvo que meter ese suceso en una historia que no te llevaba por ah¨ª. En fin, me ha gustado regular, valoro el estilo, que el libro cuente sucesos no contempor¨¢neos sino historias que parecen de otro lugar y de otro momento y los simbolismos que puede representar.
"Y as¨ª es la vida, morir juntos sin otra soluci¨®n, sin Dios para salvar el mundo, un Dios que abandon¨® desde hace mucho en esta regi¨®n hostil. Los m¨¢s fuertes se ganan el derecho de ver morir a los que aman. Los m¨¢s fuertes roban a los m¨¢s d¨¦biles para vivir un d¨ªa m¨¢s"...more