Jump to ratings and reviews
Rate this book

Crónicas de un país que ya no existe. Libia, de Gadafi al colapso

Rate this book
Cuando un vendedor de legumbres tunecino se inmoló como protesta por los constantes abusos del autoritario gobierno de su país, pocos podrían imaginar lo que vendría después. La Primavera Árabe derrocó a brutales dictadores –cuyos mandatos de hierro no podrían haber ocurrido sin la complicidad o el franco apoyo de potencias occidentales– en Túnez, Egipto, Yemen y Libia, y desató una de las guerras civiles más sangrientas de la era moderna en Siria. Túnez logró hacer una transición democrática medianamente esperanzadora, mientras que en Egipto una junta militar comandada por el general Abdelfatah Al-Sisi derrocó al presidente Mohamed Morsi; en Yemen las fracturas políticas parecen conducir al país al abismo, y Libia se encuentra sumergida en una guerra civil en la que dos gobiernos gestionan diferentes zonas y milicias islamistas, principalmente ramas del Estado Islámico y grupos afiliados a Al-Qaeda, han llevado a cabo atentados terroristas en hoteles y han secuestrado y decapitado a grupos de cristianos egipcios y activistas mediáticos. Estas crónicas de Jon Lee Anderson producen formas dentro del caos y sentido dentro de la barbarie para poder dimensionar y comprender cabalmente las implicaciones y los pormenores de lo que sucede en Libia.

200 pages, Paperback

Published January 1, 2015

66 people want to read

About the author

Jon Lee Anderson

59 books268 followers
Jon Lee Anderson has been a staff writer for The New Yorker since 1998. He has covered numerous conflicts in the Middle East and Africa, reported frequently from Latin America and the Caribbean, and written profiles of Augusto Pinochet, Fidel Castro, Hugo Chávez, and Gabriel García Márquez. He is the author of several books, including The Lion’s Grave: Dispatches from Afghanistan, Che Guevara: A Revolutionary Life, Guerillas: Journeys in the Insurgent World, and The Fall of Baghdad.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
10 (32%)
4 stars
15 (48%)
3 stars
5 (16%)
2 stars
1 (3%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 4 of 4 reviews
Profile Image for Juan Jiménez García.
243 reviews41 followers
April 7, 2016
Jon Lee Anderson. Invierno por primavera

Finales de febrero de 2011. Acabando el año anterior, las primaveras árabes se habían extendido por el norte de África. Primero Túnez lograba poner fin a años de tiranía desde las calles y, tras ella, Egipto vivía lo que hoy nos parece un espejismo. Hubo más países y en algunos, como Siria, el resultado fue el caos. Pero estábamos a principios de aquel 2011 y, entre Túnez y Egipto estaba Libia, que contaba con su dictador particular, el menos discreto de los dictadores, diríamos. Tras cuarenta y dos años en el poder y unas cuantas décadas instalado en su propio mundo, Muamar el Gadafi se enfrentaba a un movimiento rebelde capaz de acabar con todo aquello, con su epicentro en la ciudad de Bengasi. Ese día y en ese lugar empieza su crónica Jon Lee Anderson, Crónicas de un país que ya no existe. Libia, de Gadafi al colapso. Y no vamos a descubrir ahora a Anderson, un periodista de guerra fundamental para entender muchas de las cosas que nos han pasado en estos últimos tiempos. Explicarlo desde la cercanía. Y desde la duda. Porque una cosa nos quedará clara: solo desde la duda seremos capaces de entender un mundo que carece de certezas. Vivimos en los tiempos de la imagen, pero esta ha dejado de mostrar la realidad para construir sobres sus escombros nuevas mentiras. Es el momento de refugiarse en las palabras.

Jon Lee Anderson quiere entender lo que está ocurriendo. Lo que está ocurriendo tal vez es fácil de entender, porque las guerras, una vez comenzadas, son simples cuestiones de bandos (o eso nos dicen). De buenos y de malos. En Libia los malos estaban perfectamente identificados y los buenos eran un grupo informe de gente que respondía a no se sabía muy bien el qué. El frente avanza y retrocede entre la bravuconería y el miedo, que les impulsa a huir al menor temor. Después de todo hay un ejército, el de Gadafi, y un puñado de gente armada al otro lado. El retrato del periodista americano sería simpático si la muerte no estuviera por todos lados. Los periodistas secuestrados o muertos no son más que una parte de todos los muertos. La crónica de guerra siempre será negra, ni tan siquiera gris.

Los días pasan. A la euforia inicial deja lugar el pesimismo. El ejército libio, mucho más organizado (al menos no derriban sus propios aviones), está a punto de entrar en Bengasi. Pero los rebeldes no están solos. Aquellos países que primero perseguían, luego apoyaban y luego volvían a perseguir a Gadafi (un loco nada cambiante), están buscando la manera de acabar con él. Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia logran una zona de exclusión aérea in extremis y de paso liquidan a una buena parte de las fuerzas del mal, creando escenas dantescas. La suerte está decidida y a Gadafi solo le quedará correr para acabar finalmente atrapado y muerto como un Mussolini o un Ceaușescu cualquiera. Así se escribe otra historia más en el libro de la Historia. Pero estamos hablando de hace apenas unos años y las imágenes aún están ahí, troceadas o no, según las queramos consumir. Y Libia sigue, con sus fantasmas, otro país que no existe, que es un pedazo de tierra en el que la destrucción está por todos lados y cada cual la reivindica para su grupo. Jon Lee Anderson vuelve tras la guerra (si es que existe ese “tras”) e intenta entender, porque sigue siendo uno de esos últimos hombres en la tierra que intentan entender haciéndose preguntas difíciles.

Crónicas de un país que ya no existe es la historia de una primavera marchita que se convierte en un invierno interminable. Anderson no da lecciones: mira, escucha, sigue los caminos. Pero de todo esto se desprende algo. La incertidumbre. Un sentimiento de extrañeza, de que nunca sabremos nada, solo partes, trozos. Que la vida también es eso, esos espacios en blanco y esas eternas zonas oscuras. Y que hoy, más que nunca, necesitamos periodistas como él. Para sacarnos de la comodidad de las noticias que nos llegan como cucharadas dadas a un crío. Para intentar. ¿Qué? Dudar.

Escrito para .
Profile Image for Grécia Calderón.
28 reviews7 followers
September 5, 2016
Apenas vi este libro, lo compré inmediatamente.
Hay detalles que admiro de este libro, como por ejemplo, el título: describe claramente que actualmente Libia está sumida en un colapso y que esa revolución, ahora, es totalmente un fracaso. La portada es GENIAL (no sé con qué otra palabra describirla).
Sin embargo, unas ciertas notas aún me siembran dudas de quién posee la verdad. Algunas me confundían y a veces sentía que ciertas partes estaban desordenadas: 'just all over the place.'
Tal vez es mi propia cabeza loca. :D
Pero ha sido un libro fantástico que recomiendo a cualquiera que le interese saber más acerca de la Primavera Árabe, Gadafi, Libia, Daesh, etc.
Definitivamente, comenzaré a seguir a Jon Lee Anderson: 'I'm looking forward for his other books'.




Profile Image for Luis.
Author 1 book54 followers
January 3, 2016
El libro es una crónica del conflicto en libia desde su estallido como un levantamiento en contra de Gadafi hasta la situación actual de guerra civil. La narración de Jon Lee Anderson es emocionante, pues brinda una perspectiva de cómo se veían las cosas desde el terreno. Aunada a esa narración, Anderson contextualiza el conflicto actual dentro de la historia de Libia y del Medio Oriente, mostrando lo complejo del escenario. Lo recomiendo ampliamente
Displaying 1 - 4 of 4 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.